Si tomamos las siete notas de la escala mayor, y sobre cada una de ellas construimos dos intervalos de tercera, obtenemos lo que llaman las triadas o acordes de la tonalidad. Por ejemplo, si tomamos la nota DO, su tercera MI, y la tercera de la tercera (o quinta de la fundamental) SOL; estas tres notas forman la triada mayor de DO o acorde de DO mayor. Así mismo, si tomamos RE, FA y LA, obtenemos la triada menor de RE o acorde de RE menor.
¿ Por que el acorde de DO es mayor y el de RE es menor en la escala de DO mayor ?
Pues bien, si realizamos un breve análisis de los intervalos construidos, observaremos que entre DO y MI existe una tercera mayor (dos tonos), y entre MI y SOL, una tercera menor (tono y medio). Sin embargo de RE a FA existe una tercera menor, y de FA a LA una mayor. Por lo cual desde DO las terceras son una mayor y una menor, y desde RE son una menor y una mayor; aquí el orden de los factores si altera el producto. Esta diferencia estructural de los intervalos de la triada marca la diferencia entre el color de un sonido y otro, quizás pareciendo sutil al novato, pero básico y crucial al experimentado.
Las acordes mayores suelen sonar alegres y divertidos, y las menores tristes y lánguidos. La diferencia entre un acorde mayor y uno menor es la tercera, ya que la quinta está a la misma distancia (tres tonos y medio) en ambos acordes.
Usemos el método exhaustivo para completar la información con ésta tabla:
F. | 3ª | 5ª | Intervalos | Cifrado | Grado | Nomenclatura | Escala |
---|---|---|---|---|---|---|---|
C | E | G | Mayor-menor | C | I | Do mayor | Jónica |
D | F | A | menor-Mayor | Dm | IIm | Re menor | Dorica |
E | G | B | menor-Mayor | Em | IIIm | Mi menor | Frigia |
F | A | C | Mayor-menor | F | IV | Fa mayor | Lidia |
G | B | D | Mayor-menor | G | V | Sol mayor | Mixolidia |
A | C | E | menor-Mayor | A | VIm | La menor | Eólica |
B | D | F | menor-menor | Bdim | VIIº | Si disminuido | Lócria |
Triadas de la escala mayor armonizada.
En cuanto a las cuatriadas obtenemos:
F. | 3ª | 5ª | 7ª | Intervalos | Cifrado | Gardo tonal | Nomenclatura | Escala |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
C | E | G | B | MmM | Cmaj7 | Imaj7 | Do mayor séptima mayor | Jónica |
D | F | A | C | mMm | Dm7 | IIm7 | Re menor séptima | Dorica |
E | G | B | D | mMm | Em7 | IIIm7 | Mi menor séptima | Frigia |
F | A | C | E | MmM | Fmaj7 | IVmaj7 | Fa mayor séptima mayor | Lidia |
G | B | D | F | Mmm | G7 | V7 | Sol mayor séptima | Mixolidia |
A | C | E | G | mMm | Am7 | VIm7 | La menor séptima | Eólica |
B | D | F | A | mmM | Bm7b5 | VIIm7b5 | Si semidisminuido | Lócria |
Cuatriadas de la escala mayor armonizada.
Pronto, más sobre cuatriadas, acordes e inversiones.
Enlaza este contenido: Escala mayor armonizada
Páginas:
Comenta este artículo